![]() | |
En su cumpleaños 95 fue condecorada con la Distinción por la Cultura Cubana |
![]() | |
El café con su nombre se podía tomar en el Centro Comerical Variedades, de Matanzas, ya no... |
![]() | |
Cuando los 50 años de su Canto a Fidel |
En uno de sus cumpleaños, en la casa social de la UNEAC, con ella siempre había noticias |
Carilda Oliver Labra es así, y hablo en presente, su voz la
guardo en múltiples archivos donde cuenta de la familia, la Patria, su
obra y las urgencias para dejar todo arreglado antes de que llegara ese
aliento último que inevitablemente arranca la vida y coloca al ser
humano en la perpetuidad de la memoria.
Cuando la familia toda abandonó el país ella prefirió “viajar de
Cuba para Cuba”, cuando su papá preguntó si le preparaba pasaporte...y
afirmó en más de una ocasión que “El que mira a una palma, nunca se
puede ir de Cuba...”
De preciosos ojos claros y voz melodiosa Carilda vivió 96 años
como quiso, “todas las mañanas me despierto y doy gracias al sol. A mí
nadie me ha enseñado a vivir, mucha gente me ha enseñado a morir, pero
no lo han logrado, eso será cuando Dios quiera...” susurró aquel día
cuando el colega Ventura de Jesús García y esta periodista llegaron a
entrevistarle.
En la madrugada de este agosto, también caluroso, cerró los ojos
para recorrer el infinito, tal vez viaje vestida de azul, de verde o de
blanco, con un verso fino a la mano, y en su equipaje el cariño de su
pueblo, la gente de su ciudad: Matanzas a la que le dedicó los más
bellos versos, y en la cual vivió, sufrió, amó y fue feliz. “…la gente
pensará que estoy loca, de todas maneras siempre me han considerado que
no ando muy bien y a lo mejor es verdad, entonces bendita sea la locura,
si estar demente es estar feliz...”
Conoció y compartió con intelectuales renombrados como Ernest
Hemingway, el escritor norteamericano, el poeta español Rafael Alberti,
la siempre presente Gabriela Mistral, el uruguayo Mario Benedetti,
quien estuvo en la casona de patio interior entre gatos noctámbulos y
libros amarillos, a Pablo Neruda, Gabriel García Márquez y otros muchos
que dejaron una huella imborrable en las letras para la humanidad.
![]() |
El día que celebramos los 40 años del Canto a Fidel, el poema "guerrillero que subió a la Sierra Maestra" |
Su sillón quedará vacío porque su cuerpo frágil no volverá a mecerlo,
el ojo mágico de la robusta puerta no tendrá el reflejo claro que
escudriñaba celoso, sus urgencias dejarán de serlo, en los últimos
tiempos dijo que se reencontraba con su obra “en labor de depuración, no
de arreglar, sino quitar, es trabajo bueno para el poeta, me conduce...
porque las inspiraciones son pocas, porque la vida va dejando lo que
pudiéramos decir las grandes palabras, los grandes temas, porque ya el
amor no es el de cuando empieza, es cristalizado, profundo, que produce
otro tipo de literatura, que puede producir prosa, donde se hable de ese
amor...”
Los que la conocimos de cerquita, los que la vieron alguna vez,
los que nunca llegaron a escucharla, repetirán aquellos versos, nacidos
de la desesperación y la angustia; ¡¡pero tan humanos!!
La Tierra
Cuando vino mi abuela
trajo un poco de tierra española,
cuando se fue mi madre
llevó un poco de tierra cubana.
Yo no guardaré conmigo ningún poco de patria:
la quiero toda
sobre mi tumba.
Contenido relacionado
Audios
https://www.ivoox.com/carilda-habla-su-poema-epico-canto-a-audios-mp3_rf_28215507_1.html
https://www.ivoox.com/carilda-habla-familia-audios-mp3_rf_28215153_1.html
La noticia: http://www.acn.cu/cultura/36630-fallecio-carilda-oliver-labra-excelsa-poeta-cubana
Las exequias: http://www.acn.cu/cuba/36641-ofrendas-florales-de-raul-y-diaz-canel-en-exequias-de-carilda-oliver
(fotos de Marisol Ruiz Soto, Roberto Jesús Hernández, Ramón Pacheco Salazar y Rosa Encina)
No hay comentarios:
Publicar un comentario