![]() | ||
El 5 de marzo de 1997, Fidel estuvo en Matanzas y junto a Carilda celebraron los 40 años del Canto | (foto archivo de la autora) |
![]() | |
Entrada a Matanzas el 7 de enero de 1959 |
“No me atrevería a
escribirle ahora, sería demasiado presumido, la figura de Fidel no cabe en un
poema” aseveró hace algún tiempo Carilda Oliver Labra, Premio Nacional de
Literatura, cuando algunos periodistas indagaron si alguna vez volvería a
dedicar versos a Fidel Castro.
Carilda con la
sencillez que le es afín, siempre afirma que su Canto a Fidel estuvo inspirado en
la lucha de la Sierra Maestra, en febrero de 1957 cuando vio en la revista
norteamericana Life la entrevista que Herbert Mathew hiciera al líder de la
Revolución quedó prendada ante la foto del hombre que conoció en sus años de
estudiante de derecho en la Universidad de La Habana, y que en aquel momento
conducía a los guerrilleros en la zona oriental de Cuba, en una lucha desigual
contra la dictadura de Fulgencio Batista.
Muchas veces contó Carilda que el poema "salió
solo" y expresaba sentimientos de una joven cubana con ansias de libertad.
El Canto… ,que
integra el conjunto de poesía épica de la autora inquilina de la Calzada de
Tirry 81, en la urbe de los ríos y los puentes, fue compuesto al mes siguiente
(marzo 1957) y enviado a la Sierra Maestra dentro del zapato de un combatiente,
de manera clandestina alcanzó los predios donde se libraban los combates y se
organizaba la invasión a la región del Occidente de la Isla.
La voz de Violeta Casals, otra oriunda de Matanzas, le dio
lectura por Radio Rebelde en los inicios del año 1958 y al triunfo de la
Revolución fue publicado en los periódicos locales de la ciudad conocida como
Atenas de Cuba.
El libro Los Huesos Alumbrados, ganador de un concurso
nacional, lo incluye entre sus poemas, junto a otros dedicados a Abel
Santamaría, José Antonio Echeverría, el asalto al Cuartel Goicuría y el propio
Canto a Matanzas, antológicos versos que definen la lealtad de la poetisa a la tierra que la vio nacer un seis de julio
de 1922.
Cuando en el mes de marzo de 1997 Fidel se trasladó a
Matanzas para celebrar los 40 años del Canto junto a Carilda y otros
intelectuales, recordó que fue un poema guerrillero que tuvo que subir la
Sierra Maestra, no lo consideró un homenaje a su persona; sino la expresión de
lo que estaba haciendo el pueblo. Dijo: “Recuerdo el poema, el gesto, la
valentía, el estímulo, y sobre todo escribirlo en aquellos tiempos…”
A Carilda, una de las voces más importantes de las letras en
Hispanoamérica se le conoce por su obra lírica y erótica; aunque la épica
integra también sus más de 20 libros publicados. Con sus 94 años de edad y en
su casona colonial, conserva el abrazo de Fidel y sus elogios al Canto, e
insiste en que la figura de este Revolucionario universal no cabe ya en un
poema…
![]() | |
FIDEL ES FIDEL!! |
En Matanzas el 4 de noviembre de 2001 cuando pasó el huracán Michelle |
![]() | |
En un cumpleaños de Elián, en la escuela Marcelo Salado, de Cárdenas |