![]() | |
En el año 2006, en su oficina durante una entrevista a propósito de otro aniversario | de la Victoria de Girón |
Conmocionada aún
ante la noticia de la partida de José Ramón Fernández Álvarez, busqué en mis
archivos documentos originales, notas a vuela pluma y agendas de coberturas
periodísticas, donde conservo apuntes de las muchas veces que tuve el
privilegio de conversar con él, acompañarle en recorridos y escuchar sus
anécdotas.
Por causas de la
tecnología, que ya no es tan nueva, discos duros incompatibles con sistemas
operativos y memorias USB bloqueadas, tenía extraviada esta entrevista inédita,
efectuada en su oficina en el mes de marzo del año 2006, cuando se cumplirían
45 años de la victoria de Playa Girón.
Este domingo,
mientras registraba en una memoria obsoleta, pude descargar su contenido, y apareció
la entrevista de marras, la cual comparto con los lectores y que muestra la
talla gigante de este hombre de pasos largos y voz pausada que parte airoso
hacia la eternidad.
¿Qué tengo que hacer? Soy soldado de la Revolución
Hace exactamente un lustro, el 19 de abril de
2001, en el escenario mismo de la primera gran derrota militar del imperialismo
yanqui en América Latina, el Comandante en Jefe Fidel Castro condecoró con la
alta distinción de Héroe de la República de Cuba a un grupo de hombres
valiosos, que han dedicado sus vidas a servir a la Revolución.
Entre ellos, José
Ramón Fernández Álvarez, uno de los principales protagonistas de la victoria de
Girón recibió con modestia y sorpresa la condecoración.
Al concluir el
solemne acto la prensa acudió en busca de sus impresiones.
El hombre de pelo
muy blanco, traía en sus ojos azulísimos un brillo inusual y no atinó a decir
una sola palabra.
Cinco años después,
en su oficina de vicepresidente del Consejo de Ministros, en el Palacio de la
Revolución, Fernández, General de Brigada (r), presidente del Comité Olímpico
Cubano y revolucionario cabal, responde a aquella pregunta que quedó en el
aire.
![]() | |
Durante un campeonato de softboll de la prensa en Matanzas, con Marisol, entonces fotorreportera de la ACN |