Lo recomiendo:
jueves, 29 de junio de 2017
miércoles, 21 de junio de 2017
El discurso arcaico de Trump que no asombra (+fotos)
![]() | |
fotos tomadas de Internet |
El presidente de los
Estados Unidos Donald Trump escogió, para hablar en la Florida sobre sus
cambios de política hacia Cuba, un teatro que lleva el nombre de Manuel Artime,
connotado contrarrevolucionario, Jefe Civil de la Brigada 2506,
entiéndase los mercenarios que organizados y financiados por la Agencia Central
de los Estados Unidos (CIA) desembarcaron en Cuba, el 17 de abril de 1961 con
el fin de echar abajo a la naciente Revolución. Claro el acontecimiento pasó a
la historia como la primera derrota del imperialismo yanqui en América Latina, y
Artime tuvo que salir canjeado por alimentos para niños y vivir del cuento en
la Florida.
Trump no
asombra con sus palabras arcaicas, ni sus gestos grotescos ni sus miles de
veces que dio gracias…gracias? A quién? A unos espectadores tan arcaicos como
él, una minoría que se fue de Cuba y ha vivido todos estos años a cuenta de
organizar campañas contra la Revolución, recaudar dinero para “la causa” con un
pensamiento tan obcecado que no les permite ver ni un centímetro delante de sus
narices.
jueves, 11 de mayo de 2017
Cosas de madres (+Fotos)
![]() | |
Yenli con su pequeño pelirrubio |
![]() | ||
Diago Román |
La veo llegar con su pequeño en brazos y me veo hace tiempo,
cuando igual andaba con los míos a cuesta.
Todavía disfruta de las bondades de la licencia de maternidad,
proyecto social que impulsa Cuba en defensa de las mujeres que traen al mundo
descendencia, y que las protege laboralmente con el fin de atender mejor a los
bebés en los primeros meses de vida.
La veo llegar con bolso, pañitos, toallas, pañales y el
alimento lo carga junto al pequeño que mira con ojos de azul intenso, y él
sonríe si le hablo y se aferra al seno materno porque “pica” el hambre, hace
calor y esta gente grande solo le hace monerías y le habla como si él fuera
bobo…
Ella es periodista y su esposo estomatólogo, todavía me
estoy preguntando que tienen que ver tantas letras, agendas, computadoras,
fuentes de información, entrevistas y notas informativas, con los dientes, los
molares, la ortodoxia y todos los “aparaticos” esos que vemos brillar en
dientes ajenos; pero lo cierto es que procrearon a un precioso niño con nombre
propio.
sábado, 15 de abril de 2017
Playa Girón, memoria enérgica en el tiempo
“…Una columna oscura se levanta y los niños se arrancan los juegos de un tirón…
…guárdate tu oración amigo viejo, e invoca a Peralejo que nos viene mejor…”
(Fragmento de Girón Preludio, de Silvio Rodríguez)
![]() | |
Museo de Playa Girón |
Allí se edificaba un centro turístico. El mar estaba aparentemente tranquilo. Despreocupada caminó por la orilla, introdujo sus pies en las aguas cálidas del Caribe. Ajena de que aquel lugar sería en breves horas un infierno…
La madrugada del lunes 17 de abril, hace 56 años, vio rota la calma en el sur de Cuba. La Brigada 2506 organizada y financiada por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de los Estados Unidos desembarcaba con el fin de destruir a la Revolución.
Richard Bisell, alto funcionario de la CIA daba por sentado el éxito, para ello desde los primeros meses del año 1960 preparaba a la opinión pública, estableció la emisora subversiva conocida como radio Swan y confiaba en que los habitantes de la Isla se sumarían a los mercenarios.
Mientras tanto en Cuba, se organizaban los vecinos, las mujeres y jóvenes…los campesinos aprendían a leer y a escribir…
La Ciénaga de Zapata despertaba de un largo sueño de oscuridad. Sus habitantes comenzaban a ser tratados como seres humanos y se abría el horizonte con ofertas de empleo, carreteras, transporte y hasta zapatos.
![]() | |
Zapatos blancos de Nemesia Rodríguez Montano, atravezados por la aviación mercenaria |
martes, 4 de abril de 2017
Isla Común
En Presidio Modelo Monumento Nacional |
Isla de la Juventud, Frente Común, Ideas, Jóvenes
periodistas, historia, naturaleza, son
palabras que “suenan” en esta primavera acalorada en este lugar del mundo, muy
parecido a un paraíso.
Llegamos por vía
marítima a una cita que cada dos años organiza la Unión de Periodistas de Cuba
(UPEC) con la intención de mover el pensamiento, renovar ideas,
retroalimentarnos profesionalmente, enriquecer espíritus, socializar criterios
y compartir como buenos amigos. La travesía por el mar Caribe de más de dos
horas, no hizo mella en el grupo que desde el primer día se “conectó” a pesar
de que antes nunca se habían visto.
La naturaleza de este
lugar, rodeado de montañas, atravesado por un río con gente tranquila y
hospitalaria tiene mucho que ver con el ánimo de los participantes en el
encuentro. Andar los mismos sitios por donde caminó Fidel y los Moncadistas,
cuando fueron a la Prisión Fecunda, visitar la casa en la cual José Martí, con
apenas 16 años de edad, sanó heridas adquiridas en las canteras de San Lázaro,
emocionan e impulsan a seguir en el camino.
viernes, 31 de marzo de 2017
Leyttis: El susurro
![]() | |
Aquel día en el hospital |
Hace poco más de un
mes me encontré con su madre, siempre Leyttis Fiallo Alemán era motivo de la
conversación. Me interesé por su estado de salud y según Niurys, era todo lo
estable que podía estar con una traqueotomía permanente por más de 15 años…
Hoy, esta tarde para
ser más exacta, la noticia me estremeció y lloré por aquella muchachita que se
despidió de este mundo, sin llegar más allá de unos cortos 19 años, inmensos
deseos de vivir y una lucha constante contra su dolencia y los obstáculos
impuestos por absurdas políticas.
Leyttis ya no
desandará más las empinadas calles de mi ciudad ultramarina, a donde vino a
vivir después de ser la paciente más antigua de un servicio de cuidados
intensivos en un hospital pediátrico. De su natal Güira de Macurijes, casi al sur de Cuba, fue necesario ubicarla
en una vivienda cerca de los servicios hospitalarios y cada noche, para dormir,
hacerlo conectada a un ventilador mecánico.
martes, 17 de enero de 2017
El balsero y la mariposita (tomado de Crónicas de mi Aldea)
![]() | ||||
En la acera, frente a la otrora casa de Yosvani quedaron para | siempre los nombres grabados en el cemento |
A Yosvani, que desde algún lugar del universo me sonríe...
Una
noche de noviembre, no importa cuándo exactamente, se fue al mar. Después de
intentar abandonar Cuba una decena de ocasiones, esta vez creyó sentirse
realizado.
Con
un numeroso grupo, entre los que se encontraban otros jóvenes, mujeres y niños,
confió en personas inescrupulosas que por tal de ganar dinero, subieron a una
lancha de paseo a muchos más seres humanos de los que en realidad soportaba la
embarcación.
Todavía,
a pesar de que transcurrió el tiempo, hay familiares de aquellos náufragos que
no desmayan en averiguar. Las autoridades los declararon desaparecidos en alta
mar, y nadie sabe cómo ocurrió el desenlace de más de 30 seres en una lancha
donde solo había capacidad para ocho.
Yosvani
era un joven querido por su familia y por sus amigos. Jodedor y dicharachero,
con oficio de chofer, trabajo todo el año, novias, una moto para pasear y el
don de sonreír siempre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)