jueves, 28 de junio de 2012
lunes, 25 de junio de 2012
Un cantor guaraní llamado Ricardo Flecha...
![]() |
En El Morrillo,en Matanzas, Cuba |
Leí en Segunda
Cita, el blog del trovador cubano Silvio Rodríguez, sitio al cual acuden
diariamente muchas personas con ideas comunes, ...”uno de los oradores fue
Ricardo Flecha, el trovador y leyó desde su celular un mensaje de Silvio
Rodríguez al pueblo paraguayo...”
La información la compartía Lien, una
Segundacitera empedernida, amiga por demás en estas lides de defender a Cuba
contra quienes se empeñan en agredirla en el ciberespacio.
Por otro amigo, también estamos pendientes
del trovador que canta en guaraní, del que defiende la vida con su canto.
sábado, 23 de junio de 2012
El Guevariano que es...Vicente Feliú (Fotos+Video+Audio)
Vicente recibe la Distinción Félix Elmuza de la UPEC (fotos de Yirmara Torres) |
Desde el
día en que asistí al espacio Para Guevarianos, en la Casa del ALBA Cultural,
en La Habana , supe que esa iniciativa, del incansable
estudioso y promotor de la obra del Che Guevara, Santiago Ronaldo Feliú (Rony),
había que traerla a mi ciudad, a mi gente, a los jóvenes...
Previas coordinaciones y con mucha voluntad, Yosvany Albelo Sandarán, presidente de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) en Matanzas, abrazó la idea como propia y ¡por fin! en la tarde de este viernes 22 de junio
iniciamos la Peña Guevariana
en Matanzas, con nutrida concurrencia y una feliz coincidencia.
Desde el mes de marzo último la UPEC , a propuesta de la Delegación de Matanzas,
otorgó a Vicente Feliú la distinción Félix Elmuza, la más alta condecoración
que se entrega a quienes defienden y llevan el periodismo como sacerdocio, a
veces sin percatarse de ello, como sucede en este caso. (Vicente hace periodismo a diario en las Redes Sociales y en defensa de las causas justas).
El espacio que inauguramos fue propicio para
entregar “la medallita” a Vicente, pues como guevariano, guerrero y trovador
que es, el homenaje era perfecto.
Llegaron los Feliús puntuales.
La amplia sala de la vetusta casona colonial,
sede del hogar de los periodistas tuvo una amplia representación de colegas,
principalmente jóvenes, idóneo destinatario para los mensajes que propone Rony,
buen comunicador y emisor apasionado de cuánto ha aprendido en sus estudios
sobre el Guerrillero Heroico, que es bastante, por cierto.
Después de sortear varias dificultades, como
casi siempre sucede, estaba listo el material audiovisual y sus protagonistas
para encontrarnos por una hora y 52 minutos exactos con un Che hombre,
fotógrafo, guerrillero, Comandante y latinoamericano universal, que luego de 45
años de aquel intento de la CIA
por exterminarlo, germinó de tal manera que ahora mismo nos acompaña.
La velada amena e instructiva, dos cualidades
que no pueden faltar, se fue en un suspiro, vi que la gente quedó ávida por tener más
detalles, los que seguramente vendrán en la próxima edición.
El momento cúspide tocó cuando Vicente comentó de su libro Créeme y de
sus canciones Guevarianas, esas escritas a puño y corazón y que le convierten
en uno de los trovadores cubanos, junto a Silvio, que más le canta al
Guerrillero.
(Aunque confieso que me sorprendió
sobremanera cuando en 1997 la
EGREM produjo el disco Cantarte Comandante, y no apareciera
una obra del autor de Una canción necesaria).
Martín Pulido, vicepresidente de la UPEC colocó en el pecho la Distinción Félix
Elmuza a Vicente, quien regaló su tema a Pablo de la Torriente Brau , por periodista
y hombre y también evocamos al Guevara fundador de Radio Rebelde y cronista..
La gente de pie aplaudía al trovador, la
gente admiraba en aquellos ojos clarísimos la pasión de su canto y se hizo
cómplice de este guevariano empedernido, capaz de dar lecciones de constancia,
y trasmitir la fe consciente en el mejoramiento humano.
Casi bajo un aguacero Vicente partía hacia La Habana , y estoy segura que
junto a Rony, en el asiento trasero del auto, un hombre de melena rala, mirada
profunda y acento argentino, le guiñaba un ojo...
Me di este lujazo... |
Vicente y su Canción necesaria
Aquí Rey le canta al Che
martes, 19 de junio de 2012
El que no se llamó Ernesto...
En el verano de 1957, el Che Guevara recibió los grados de Comandante, fue el primero en obtenerlos en
En el venidero octubre se cumplirán 45 años de los sucesos de
La historia me llegó de primera mano y prometí contarla.
El Che Guevara como ser humano o como leyenda supera cualquier expectativa y se nos implanta en cada molécula.
Fue por azar que dos jóvenes se encontraran en la ciudad de Matanzas. El amor rondó sus vidas y compartieron agradables jornadas de alegría, felicidad y desaciertos.
sábado, 16 de junio de 2012
PADRE QUE PUEDES ESTAR EN ESTA CARTA
Si eres de esos
hombres que no reposan, confías en la vida, asumes un paradigma para escudriñar
el camino, aunque sea empedrado, amas la paz, luchas por el futuro desde las
conquistas de un presente.
Si existes y
persistes pese a los tiempos enmarañados, entonces puedes estar en esta carta.
A propósito de este
tercer domingo de junio, cuando se avizora un verano pleno, pensarás en el padre que se multiplicó en América, ese que fue médico, soldado, guerrillero, hombre
real, devenido mito.
Aquel que dejó a sus
vástagos carnales para sembrar amor y dignidad en las selvas de Africa y
Bolivia, se convirtió, sin proponérselo apenas, en ejemplo para multitudes en
el mundo, y volvió, junto a sus
compañeros, sin una queja, eterno guardián en la batalla de hoy y de mañana…
jueves, 14 de junio de 2012
Sociotrovador!!! (Fotos)
![]() |
Rey, en plena exposición |
Feliz!!! ya mi Rey es Licenciado en Sociología, ayer al mediodía recibió cinco puntos con felicitaciones del tribunal en la Universidad de La Habana que evaluó su Trabajo de Diploma: "Trovadores Urgentes. Su representación social de la Trova".
![]() |
Miren al Viti!!! siempre apoyando a su hermano |
MENSAJE DE ANTONIO GUERRERO
(tomado del blog htpp//segundacita.blogspot.com)
MENSAJE DE ANTONIO GUERRERO
Queridos amigos:
Por esas coincidencias de la historia, un día como hoy nacieron Antonio Maceo y Ernesto Guevara.
Maceo entrego su vida luchando contra el colonialismo español.
El Che lo hizo en aras de liberar los pueblos del mundo de la explotación imperialista.
No hay mayor ejemplo de valentía, de abnegación y de altruismo que el que podemos encontrar en estos dos hombres.
Cuando se piensa en ellos uno es capaz de ver con claridad un camino de dignidad a seguir y se encuentra la fuerza para resistir a las mayores adversidades y salir victorioso.
Los hay quienes se atreven a decir que el hombre nuevo, despejado de egoísmo, entregado a su deber, solidario y responsable, es una utopía inalcanzable. Pero, los revolucionarios sabemos que esos son solo los que piensan en vivir cada día mejor, los que poco hacen por hacer mejor al mundo. Los revolucionarios sabemos que solo con ese hombre nuevo podrá sobrevivir la humanidad y que un día habrá que superar y borrar todas las paginas negras de la historia, para, de una vez y por todas, vivir en paz y hermandad, sin explotación del hombre por el hombre, sin discriminación entre una y otra raza.
Acaso no vale la pena dedicar la vida, por fugaz que sea, a esa hermosa causa y actuar, cada día, en el bando de los que aman y crean?
Los que no olvidaremos nunca a Maceo y al Che seguiremos defendiendo y construyendo el socialismo.
¡Hasta la victoria siempre!
Una vez mas ofrezco mis disculpas a todos los amigos a quienes no he podido responderles directamente a sus líneas llenas de aliento y hermandad. Jamás los olvidamos.
Cinco abrazos.
Tony Guerrero Rodríguez
14 de junio de 2012
Prisión Federal de Marianna
Queridos amigos:
Por esas coincidencias de la historia, un día como hoy nacieron Antonio Maceo y Ernesto Guevara.
Maceo entrego su vida luchando contra el colonialismo español.
El Che lo hizo en aras de liberar los pueblos del mundo de la explotación imperialista.
No hay mayor ejemplo de valentía, de abnegación y de altruismo que el que podemos encontrar en estos dos hombres.
Cuando se piensa en ellos uno es capaz de ver con claridad un camino de dignidad a seguir y se encuentra la fuerza para resistir a las mayores adversidades y salir victorioso.
Los hay quienes se atreven a decir que el hombre nuevo, despejado de egoísmo, entregado a su deber, solidario y responsable, es una utopía inalcanzable. Pero, los revolucionarios sabemos que esos son solo los que piensan en vivir cada día mejor, los que poco hacen por hacer mejor al mundo. Los revolucionarios sabemos que solo con ese hombre nuevo podrá sobrevivir la humanidad y que un día habrá que superar y borrar todas las paginas negras de la historia, para, de una vez y por todas, vivir en paz y hermandad, sin explotación del hombre por el hombre, sin discriminación entre una y otra raza.
Acaso no vale la pena dedicar la vida, por fugaz que sea, a esa hermosa causa y actuar, cada día, en el bando de los que aman y crean?
Los que no olvidaremos nunca a Maceo y al Che seguiremos defendiendo y construyendo el socialismo.
¡Hasta la victoria siempre!
Una vez mas ofrezco mis disculpas a todos los amigos a quienes no he podido responderles directamente a sus líneas llenas de aliento y hermandad. Jamás los olvidamos.
Cinco abrazos.
Tony Guerrero Rodríguez
14 de junio de 2012
Prisión Federal de Marianna
martes, 12 de junio de 2012
Eterno campeón… (Fotos)
![]() |
Hace apenas dos semana en Matanzas (fotos de Reinier Dávalos) |
En la mañana de este
martes la lúgubre noticia es titular en el mundo, y escribo literalmente: EN EL
MUNDO!!
![]() |
De visita en el museo de Los Bomberos, de Matanzas |
jueves, 7 de junio de 2012
Habla la madre...(Fotos)
![]() |
Juntos y revueltos... |
Me llamó un amigo por teléfono y me dijo literalmente: "estás culeca" (en realidad es clueca)
Confieso que la palabrita no me gusta mucho, eso de culeca me recuerda a las gallinas de mi abuela paterna...y creo que tampoco tiene nada que ver con mi estado de ánimo. Pues ando de corre-corre, de una lado para otro en gestiones normales de una madre contenta porque su hijo mayor concluye exitosamente su carrera en la Universidad.
domingo, 3 de junio de 2012
Un minuto de vida por Gladys Marín...(Fotos+Videos)
“...Allí
nuestra canción se hizo pequeña
entre la
multitud desesperada
un poderoso
canto de la tierra
era quien más
cantaba...”
(Santiago de Chile, Silvio
Rodríguez)
![]() |
Gladys, la vida nace todos los días... |
Este lunes 4 de junio, unido al cumpleaños 47
de Gerardo
Hernández Nordelo, el Partido Comunista de Chile celebra 100 años.
La organización que fundó y presidió Luis Emilio
Recabarren, el partido de Luis Corvalán, Pablo Neruda, Volodia Teitelboim, Víctor Jara y Gladys Marín, llega a
su centenario con un reclamo de unidad en la nación suramericana.
A Gladys Marín la conocí en Matanzas, en un
febrero de 2004 durante la XIII
Feria Internacional del Libro de Cuba.
Hasta
el teatro Sauto, Monumento Nacional, llegó a presentar su libro La vida es hoy,
publicado bajo el sello de la Editorial
Abril y con prólogo de Silvio Rodríguez.
sábado, 2 de junio de 2012
La Dionisia, cafetal de la Ruta del Esclavo (Fotos+Video)
Unas 10 caballerías de tierra con aproximadamente 200 mil plantas del grano, eran atendidas por negros y negras, cuyos amos Francisco Rubier Durán y Dionisia Girauld Le Rua, de procedencia francesa, se esmeraban en vigilar y castigar, si algo salía mal.
Nemesio Guillén Suárez, hombre, de más de 80 años, que conoce de los misterios de la tierra, de la Ceiba y del cafetal, creció en la finca escuchando de Victoriano, un esclavo que vivió más de un siglo, las historias de aquellos horrores que la vida le cedió suficiente tiempo para contarlos.
“Esta casa la construyó Rubier en el año 1820, quien tuvo nueve hijos, seis hembras y tres varones. Cuando en 1834 falleció Dionisia, con sólo 48 años, el hijo mayor puso al cafetal el nombre de su madre- cuenta Nemesio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)